Blog

Nuestra Plaza Cultural del Sector el Molino de Manicomio

27.12.2010 14:16

 

Lo tradicional, convencional o académico es que los arquitectos comienzan su trabajo especifico en el momento que aparece un programa de aéreas en su mesa de trabajo, o sea un listado de las actividades, sus relaciones funcionales, etc. que se espera satisfacer. A partir de ese instante, el diseñador comienza un proceso creativo ensimismado que finaliza cuando entrega su creación, un proyecto, expresado en planos y otros documentos que sirven para que una tercera parte, el constructor, construya la obra.

El proyecto de arquitectura desarrollado en esta oportunidad para la comunidad Simón Rodríguez en Manicomio es la expresión del sentimiento colectivo, pero no solo en un sentido general y abstracto como convencionalmente se acostumbra a afirmar, sino en un sentido real y concreto. la formulación de necesidades que sentía la gente con el programa y el esbozo de las primeras imágenes arquitectónicas del anteproyecto no siguieron los procedimientos académicos convencionales: el programa y el diseño fueron cambiando y adecuándose mutuamente. Sus limites y alcances se diluyeron en un proceso único y continuo.

 

El resultado final representa un armónico equilibrio entre lo deseable y lo posible y es el producto de la elaboración colectiva entre los individuos, la comunidad y los arquitectos

Aparentemente, de acuerdo a las impresiones iníciales, el sitio seleccionado no posibilitaba la localización de un espacio apto para el encuentro, para la proyección de películas, el ensayo y actuación de grupos musicales y dancísticos, las actividades creativas infantiles, el ajedrez, la vinculación con el modulo de Barrio Adentro, la ejecución de un mural artísticos

 

La acera reducida y el talud inseguro no dejaban espacio para tantos deseos de la propuesta arquitectónica, combina la conformación de un volumen virtual definido por una columnata de tres lados (coronada por sus correspondientes vigas o elementos horizontales) con el aprovechamiento del talud existente para la conformación de un escalonamiento de gradas apoyadas sobre el terreno natural.

 

1. Calle, Acera, Tarima, Plaza,  Gradas, Talud natural preexistente Tableros de ajedrez insertos en el concreto escalera de acceso a las viviendas de la Comunidad Rodríguez, Modulo Barrio Adentro que utiliza construcción preexistente, Ubicación donde estará el proyector de cine y sobre el borde opuesto a las gradas se ubica en una tarima fija elevada a 55 cm sobre el piso, mientras que en su parte alta, la columnata este cerrada por una pantalla o paramento frisado o cuyas caras externa e interna, cumplen distintas funciones.

 

Por fuera, hacia la calle el artista Juan de Dios con la colaboración de Efraín Piñero, interpreto creativamente las aspiraciones de la comunidad, que deseaban ver reflejadas las figuras del Libertador, de Simón Rodríguez (de quien tomo su nombre la comunidad) y alguna imagen de la actividad musical y dancística que los apasiona.

La cara interior enfrentada a las gradas, será utilizada como pantalla para la proyección de películas, satisfaciéndose así, el tradicional interés que el cine despierta en esta comunidad. En este barrio, comenzó a operar la conocida Catia TV.

 

Lateralmente, la plaza esta definida por la construcción pre-existente del modulo de Médicos Barrio Adentro, al cual le sirve como gran portal de entrada y espera.

 

La fase de construcción, también resulto un excelente ejemplo de participación, contralora y responsabilidad social de la comunidad, al punto que la constructora satisfizo expectativas de tiempo, calidad y espíritu de colaboración y simultáneamente conto con la cooperación activa de los habitantes del lugar.

 

Esta plaza cultural fue inaugurada recientemente con un acto que también reflejo a lo largo de todo un día de actuaciones y discursos, la voluntad de trabajo y creatividad que los anima

 

Por Néstor Flores Araujo

nafagot@ymail.com

 

¿Hacia Dónde va la Psiquiatría?

27.10.2010 14:39

 

 

Francisco Traer es un Psiquiatra hispano Que conduce Tres Amenos y enjundiosos blogs, Cada Cual Más y Mejor dotado de originales puntos de vista y derroche de Información, no solo de la Especialidad Médica China de Vertientes Múltiples del Conocimiento: Neurociencia - Neurocultura La Nodriza de las hadas y el Rey Carmesí Neurobudismo es así que buscando llegar al punto de lo que el quiere decir y porque hago mención de el podría decir que es muy Interesante sur study EJEMPLO de la Manera en Que Traver rescata Conceptos de como la temeridad de las otras ramas de la Ciencia son interesantes y que además resalta muy favorablemente donde suelen  en ocasiones casi discutidas y discutibles las doctrinas y los o las formas métodos de como la homeopatía de la solvencia intelectual que son indiscutibles en especial las del Dr. que Traver hace inevitable, pero de tal modo las formas de mantener la Mente abierta y de evitar la cerrazón de ideas estimulando el regreso.

 

Es así que su escrito me atrevo a resumir con, de entre todas, esta idea: “podemos vanagloriarnos de lo que sabemos pero nunca de lo que aún nos queda por saber.” Tengo la impresión de que en la humildad que cita está la verdadera clave u obstáculo para no haber adelantado más los últimos 150 años (los ejemplos ocuparían aquí mucho y hasta aburrirían, de tantos), el ejemplo del tv donde la (incluida la alusión a esa genial viñeta de Guille), me recuerda que “confundir las imágenes del televisor con el televisor mismo” vendría a ser lo que pensaba Platón con sus sombras y cavernas donde también la idea de que conocemos los efectos biológicos pero no los de fondo. "Mens sana in corpore" sano pero también corpore sano in mens sana, diría yo, pues se trata de un círculo vicioso, holístico, esa globalidad de la que ya llevamos hablando hace unos decenios (o sea, muchos días en términos de evolución).

 

Aunque lo antes expuesto la realidad del mito de la caverna de Platón, al igual de la idea de que la vida es “malla” (creo que se escribe así) o “ilusión” según la cultura india; se ha puesto muy de moda con películas como “Matrix”, que dan mucho que pensar. Un ejemplo clásico es el siguiente: Imaginemos que una persona está conectada a un aparato tipo video sofisticado que manda señales a todos sus sistemas sensoriales y que, a través de él, está viviendo lo que cree que es una experiencia completamente real. Y sólo cuando lo desconectan y lo despiertan se da cuenta que “su realidad” era “una película de video”. Mi pregunta es: ¿Sabríamos decir si en estos momentos estamos conectados o no a ese sofisticado aparato de video?

 

Cuando uso el termino de energía psíquica intento hablar de algo completamente independiente de lo neurofisiológico, aunque complementario a ello donde sería algo como el software con respecto al hardware es decir a los que se dedican a programación cuando utilizan un lenguaje propio, tienen sus propios instrumentos para analizar sus problemas y desarrollan nuevas posibilidades independientemente de cuál sea el substrato material-físico del ordenador donde, el programador sabe que muchas explicaciones de lo que pasa con el ordenador se deben al software y no hace falta recurrir al hardware aunque claro debo de leer mucho mas ya que en ocasiones hablo por lo poco aprendido en informática y en si no soy una programadora pero sé que no me desvió tanto de la idea ya que no he encontrado en paso revolucionario en este sentido que como ejemplo los psicólogos parecen querer adentrase en este tema pero, al final, muchos de ellos en seguida se refugian en lo biológico para hablar de la explicación última, y más aún los psiquiatras ¿Llegará un momento en que podamos hablar de una energía psíquica independiente con sus propias formulaciones, sus propias unidades de medida y sus propias capacidades de explicar las cosas sin recurrir a la biología? ¿Podremos llegar a hablar de energía psíquica sin tener que hablar de energía física, sin tener que hablar de calor, de ondas, de luces, de partículas, de impulsos neuronales o de genomas?

 

Aunque quizás el error está en aspirar a una energía “con una formulación propia”. Donde el concepto que deslizas de “depender” una de la otra y no creo que sea algo que haya que contemplar como nefasto ya que el mal no está en la dependencia, que se puede sintetizar o que se puede llamar interconexión, o interrelación donde el hecho del olismeo viene a ser la perspectiva de ver que todas esas “energías” o “fórmulas” son la mismas en distinta escala y que al  empezar por ver esto, creo que lo demás es la fragmentación de la raíz donde toda confusión suele terminar, es decir que las figuras que provocaban las sombras de la caverna y la sombra ERAN lo mismo, claro hipotéticamente ya que la energía solo existe el espectro electromagnético y no en energía psíquica ya que no pueda ser medida en estas magnitudes porque en otras cosa es la información que es energía potencial, una especie de energía estática y no renovable, ósea. (Sin una no existía la otra, en este sentido eran igual).

 

Por. Celina Moncada

celina.moncada@hotmail.com

Comunidad de Manicomio y Lidice se activa por sus niños especiales.

27.10.2010 14:11

 

EL Instituto de Educación Especial Bolivariano “divino Niño”, es una Institución dependiente del Ministerio de Educación, bajo el subsistema de Educación Especial en el área de Retardo Mental, adscrita al Consejo Municipal Educativo,  N° 3, ubicada en Manicomio Parroquia la Pastora, Municipio Libertador Caracas Venezuela.

Pero si se remota uno a la historia se nota que tienes sus comienzos el mes de mayo de 2003,  cuando se crean  dos aulas para la atención de la población con compromisos cognitivos en los espacios del colegio Juan Bautista Alberdi ubicado en Barrio el Manicomio en la pata del Hospital de Lidice cerca de la entrada., cuya matrícula creció de 10 a 35 niños y niñas, dada la demanda que reciben la atención educativa integral en una casa tomada, la proyección de 32 niñas, niños y jóvenes en el año 2005, el 21 de Abril se inician las actividades en una casa antigua que fue arrenda a través de FEDE, estando  actualmente con el proyecto de adquisición del inmueble, para garantizar la atención a los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales del Municipio Libertador. Con la misión de formar y capacitar,  mediante una educación especializada, diferenciada e individualizada a los estudiantes  con necesidades educativas especiales (compromiso cognitivo y asociados), a través de técnicas y métodos especializados dentro de una nueva concepción curricular, global e interdisciplinaria, para el desarrollo del ser a través de las dimensiones del crear, convivir, valorar y reflexionar hacia el continuo humano.

 

Periodista: Celina

 Moncada

CONSEJOS COMUNALES HARÁN POSIBLE EL TURISMO EN LOS BARRIOS CAPITALINOS.

27.10.2010 13:56

 

Los voceros fueron consultados sobre el escepticismo de algunos sectores sobre la posibilidad de hacer turismo en los barrios de Caracas. Al respecto, Febres Pino dijo: “Cuando a la gente le hablábamos de turismo en su barrio, en general lo consideraban imposible, no creían que su barrio podía ser turístico y los ayudamos a descubrir sus valores”.

El I Censo del Patrimonial Cultural Venezolano elaborado en 2005 por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MC), señala que en Caracas reside 60% del patrimonio histórico arquitectónico de Venezuela. el censo que característica elementos culturales como artistas, bailarines, músicos y poetas que nacieron y viven en las barriadas caraqueñas, además, posee variedad gastronómica y espacios para la recreación dotadas de una rica biodiversidad. “Además, de todos estos atractivos, Caracas servirá para hacer un recorrido al corazón de la revolución a través de la ruta de las misiones por nuestros barrios, será propicio para que los visitantes conozcan los logros y la recuperación de nuestro sentido de pertenencia”, subrayó Páez.

Periodista / Martin Flores Araujo

martinoboe@yahoo.es

 

Primer blog

27.10.2010 00:54

Hoy hemos lanzado nuestro nuevo blog. ¡Sigue atento! Te mantendremos informado. Puedes leer los nuevos mensajes de este blog a través del feed RSS.